Conoce las nuevas oportunidades de negocio de Mercado Público para las Empresas de Menor Tamaño

0

A partir de hoy, jueves 12 de diciembre, se empieza a implementar los cambios derivados de la
ley que moderniza las compras públicas, destacando el aumento del límite de la Compra Ágil en
mercadopublico.cl a 100 UTM, con priorización hacia las pequeñas empresas. Esta
modificación promete aumentar significativamente las ventas de las Empresas de Menor
Tamaño (EMT) al Estado.
Actualmente, el 97% de los proveedores que participan en las compras públicas a través de
Mercado Público son EMT, abarcando micro, pequeñas y medianas empresas de diversas
localidades del país. Estas empresas proveen bienes y servicios a todas las entidades del
Estado, incluidas las seremis, gobernaciones regionales, municipalidades, universidades y las
Fuerzas Armadas.
Beneficios para las EMT con las nuevas modificaciones:
 Compra Ágil: Se amplía el monto de venta de 30 a 100 UTM (más de $6,7 millones),
priorizando la participación de las EMT.
 Criterios de priorización regional: Introducción de la figura de “proveedor local” para
fortalecer las compras en cada región.
 Menores garantías en los procesos de compra, facilitando la participación de las
empresas.
 Criterios inclusivos en las licitaciones de Convenio Marco.
 Unión Temporal de Empresas (UTE): Exclusiva para EMT, permitiendo que participen en
licitaciones de mayor envergadura.
En la región de Arica y Parinacota, hasta agosto de 2024, las compras alcanzaron un monto
superior a $65 mil millones. Entre los rubros con mayor participación se encuentran
equipamiento médico, alimentos y bebidas, tecnologías de la información, y artículos para
construcción.
“El aumento del límite de Compra Ágil a 100 UTM representa una gran oportunidad para los
proveedores locales, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones y expandir sus
operaciones a nuevos rubros. Invitamos a todas las empresas de la región a sumarse a
Mercado Público y aprovechar los beneficios de esta nueva ley para hacer crecer sus
negocios”, destacó el seremi de Economía de Arica y Parinacota, José Zúñiga Verdugo.
Gracias a la nueva Compra Ágil, las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán más
oportunidades de negocio. Podrán vender sus bienes y servicios de forma rápida y sencilla por
hasta $6,7 millones aproximadamente. En una primera instancia, este mecanismo estará
disponible únicamente para las EMT. Solo si las ofertas iniciales no resultan convenientes para
la entidad compradora, el proceso se abrirá a todas las empresas sin importar su tamaño.

Contacto Prensa: Silvana Polito Alvarado | spolito@economia.cl | +56 9 97554522
“Con estas modificaciones, proyectamos un incremento en la participación de las EMT en las
compras públicas a nivel nacional, generando nuevos nichos de negocio. Estimamos que los
montos transados por las EMT se incrementarán en al menos $400 mil millones para 2025”,
afirmó la directora de ChileCompra, Verónica Valle.
Por su parte, el seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, subrayó que “Mercado Público abre
un mundo de oportunidades para aquellos proveedores que buscan hacer crecer sus negocios.
Además, los beneficios que trae esta nueva ley son un incentivo para capacitarse gratuitamente
en capacitacion.chilecompra.cl y potenciar sus emprendimientos”.
Nuevas responsabilidades para los proveedores
Con la entrada en vigencia de la ley, todas las proveedoras y proveedores deberán inscribirse
en el Registro de Proveedores de Mercado Público y encontrarse en estado hábil. Esto implica
no tener deudas previsionales o tributarias, ni haber sido condenados por prácticas
antisindicales, cohecho o lavado de activos, entre otros.
El proceso de inscripción es simple y requiere definir los rubros de interés, lo que les permitirá
acceder a las oportunidades publicadas por los compradores públicos. El registro tiene tarifas
diferenciadas según el tamaño de la empresa. Para las microempresas, el costo es de $10.532
semestrales, lo que les permite participar en más de 6.000 procesos de compra diarios. Estas
oportunidades abarcan desde la venta de artículos de escritorio hasta vehículos y alimentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *