Informalidad en Arica y Parinacota sigue a la baja

0

Ocupación creció 2,4%
La desocupación regional se mantiene bajo el promedio nacional de 8,9%
La región de Arica y Parinacota mantiene una tasa de desocupación de 7,2% durante el
trimestre móvil junio-agosto 2024, sin variaciones respecto al mismo periodo del año
anterior, consolidándose como la cuarta con menor desempleo a nivel nacional, 1,7
puntos porcentuales por debajo del promedio del país, que alcanza un 8,9%.
El seremi de Economía, José Zúñiga Verdugo, destacó que «la región ha mostrado un
fortalecimiento en su economía, lo que se refleja en el crecimiento del 2,8% en el PIB
del segundo trimestre de este año. Esto genera un aumento en las oportunidades
laborales, lo que ha motivado a más personas a incorporarse al mercado laboral. Con
ello, la tasa de participación ha crecido, alcanzando el 60%, lo que implica que más
ariqueños han salido a buscar empleo, gracias a un mercado más dinámico».
Durante este trimestre, se registró un aumento de 2.718 personas ocupadas, lo que
representa un crecimiento del 2,4%. Este incremento ha sido impulsado principalmente
por el empleo formal, mientras que la tasa de informalidad disminuyó 4,3 puntos
porcentuales, siguiendo la tendencia a la baja observada en los últimos trimestres.
El sector turístico avanza
Las actividades relacionadas con el turismo han generado más de 1.200 nuevos
empleos en comparación con el año pasado, reflejando un avance en la reactivación del
sector. No obstante, a pesar de este crecimiento, el empleo en el turismo se mantiene
25,9% por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia, lo que evidencia los
desafíos pendientes en su completa recuperación.
El Seremi de Economía expresó que «a pesar de los retos que enfrenta el sector
turístico, hemos visto avances significativos en la creación de empleo, lo que indica una
clara tendencia hacia la recuperación. La región está trabajando arduamente para
revitalizar este sector crucial, y aunque aún no hemos alcanzado los niveles pre-
pandemia, la creciente demanda y las iniciativas en marcha nos llenan de optimismo.
Además, la mejora en el empleo formal y la reducción de la informalidad son
indicadores alentadores de que estamos avanzando en la construcción de una base
sólida para el futuro del turismo regional».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *