Ministerio de la Mujer lanza campaña anual desensibilización con foco en juventudes

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra
las Mujeres y en este contexto, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género lanza su campaña
anual de sensibilización y concientización, la que este año estará dirigida especialmente a las y los
jóvenes, grupo etario en que se ha evidenciado una agudización de la violencia de género y donde
la prevención es fundamental.
De acuerdo a la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2023 (ENUSC), un 37,2% de las
jóvenes entre 15 a 19 años declaró haber sufrido acoso sexual durante el último año y un 3,9%
declara haber sufrido cyberbullying en el mismo periodo. Asimismo, la Encuesta Nacional de
Juventudes 2022 (INJUV) muestra que todas las situaciones de violencia en la pareja de personas
jóvenes aumentaron, alcanzando sus niveles más altos en 10 años, solo a excepción de la violencia
económica.
Dado este contexto, la campaña de este año se lanzó con más de 70 estudiantes de enseñanza
media del Colegio Integrado Eduardo Frei Montalva, el 27 de noviembre. Las y los jóvenes, luego
de ver la campaña y una charla sobre violencia digital, tuvieron la oportunidad de plantear todas
sus preguntas y comentarios a través de una actividad lúdica, las cuales fueron respondidas por un
panel de expertas en el tema, de diversos servicios de la región, que prestaron su apoyo en esta
instancia. La actividad cerró con un lindo número de danza, relacionado a la temática, a cargo de la
Compañía Jallalla.
En palabras de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Roberts Azócar “Fue una
jornada muy gratificante ya que los y las estudiantes se sintieron en confianza para plantear
preguntas importantes para ellos/as, de esta forma avanzamos en prevenir y erradicar la violencia,
desde edades tempranas. Por lo mismo agradecemos la voluntad del colegio para realizar en
conjunto esta relevante actividad”.
Se insiste en el llamado a acompañar, intervenir, interpelar y denunciar al 133 o 149 de
Carabineros y el 134 de la PDI, y se informan los canales de orientación, como el 1455 de
SernamEG, disponible para mujeres mayores de 18 años. La campaña se encuentra disponible en
www.nolahagasviral.cl.